VII Certamen de Artistas Emergentes | Universidad Loyola

About This Project

29 de mayo al 27 de junio de 2025

VII Certamen de Artistas Emergentes – Universidad Loyola

La Fundación Valentín de Madariaga acoge la exposición de obras finalistas del VII Certamen de Artistas Emergentes, una iniciativa promovida por la Universidad Loyola con el objetivo de visibilizar y apoyar la creación artística entre jóvenes talentos residentes en España.

Bajo el lema “It is time to be saved. Find your way”, esta edición invita a reflexionar sobre la urgencia de transformación personal y colectiva en un mundo en constante a través de una selección de piezas en disciplinas como pintura, escultura y fotografía, realizadas por artistas menores de 35 años, cuyas propuestas han sido evaluadas y seleccionadas por un jurado profesional. Las obras finalistas abordan de manera crítica y contemporánea cuestiones como las fronteras físicas y simbólicas, la justicia social o los límites humanos, componiendo un recorrido visual profundamente conectado con los retos de nuestro tiempo.

El certamen supone una plataforma clave para la visibilidad de artistas emergentes, promoviendo el diálogo entre arte, sociedad y pensamiento crítico. Las obras premiadas pasarán a integrarse en la Colección de Arte Contemporáneo de la Universidad Loyola, reafirmando su compromiso con el mecenazgo y la conservación del arte joven. La Fundación refuerza con esta colaboración su línea de apoyo a la creación contemporánea y se consolida como espacio de encuentro entre instituciones, artistas y sociedad.

Horarios de visita

Fechas: Del 29 de mayo al 27 de junio de 2025

Horario: Lunes a viernes de 09:00h a 14:00h y de 16:00h a 20:00h | Fines de semana de 10:00h a 14:00h

Lugar: Patio de la Fundación Valentín de Madariaga y Oya (Avda. de María Luisa, s/n, Sevilla)

Entrada libre hasta completar aforo

 ¡Te esperamos para descubrir las propuestas más innovadoras del panorama artístico joven!

FINALISTAS VII CERTAMEN DE CREACIÓN JOVEN LOYOLA “ARTISTAS EMERGENTES” 2025

Obra Autor/a
(Essere) fiume Gonzalo José Tejero Pérez
Duelo al sol Telmo Meana Blanco
Satori Mónica Egido Mata
Entre paredes Laura Jing Ortiz Cruz
Buenos días, no voy a París Alicia Palacios-Ferri
Obra Autor/a
Repitecnia Jaume Llorca Soriano
Diario de la memoria Desiré Martín Márquez
Comprensión y síntesis Ariana Ruiz de Azua Calderero
Fiados Aldara Vázquez Estévez
Somos lo que pasa entre los erizos y las estrellas Josep Bauza Navarro
Carne y alas Natalia García García
Obra Autor/a
La que más reluce Ignacio Pizarro Ortego
NAKBA.I Catalina Bajo Monfort
Escenografía de un simulacro África Guerrero Villalobos
Se me pegó un chicle en el zapato MªEugenia Ortiz Mérida
Charlotte Perriand´s Kitchen Johanna Failer
Obra gris Mirian Antón
Retrato de un mundo común Sara Buesa Beltrán
Hematomas Ángela Delgado Fernández
Territorio perdido Aina Canosa Calvo

JURADO VII CERTAMEN DE CREACIÓN JOVEN LOYOLA “ARTISTAS EMERGENTES” 2025

Valentin de Madariaga Arquitecto y mecenas, presidente de la Fundación Valentín de Madariaga y Oya. Nacido en Sevilla en 1960. Se licenció en la escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid. Comienza su carrera profesional en el año 1987 junto al prestigioso arquitecto Ernesto Merello, cuya sociedad se especializa entre otros en arquitectura residencial en urbanizaciones de alto standing. Juntos consiguen mezclar a la perfección dos estilos diferenciados fundiéndolos en una misma forma de entender la arquitectura. Además, fue creador de la colección MP de la fundación Valentín de Madariaga y Oya.

Adriana Torres (Sevilla, 1968) es Licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla en la especialidad de pintura y ha realizado cursos de postgrado en el Central Saint Martins, University of Arts London. Igualmente ha ejercido como profesora de pintura durante más de 10 años y realizado exposiciones en Barcelona, Hohenems (Austria), Lisboa (Portugal), Londres (R.U.), Madrid, Málaga, Sevilla, Washington (EE.UU.) y Zaragoza entre otras ciudades. Su obra se ha expuesto en museos como el CAC Málaga, el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo de Sevilla o el National Museum of Catholic Art de Washington y en ferias de arte como ARCO o Art Sevilla. En su discurso conceptual, estético y emocional se han sucedido las series y muchos otros trabajos intercalados entre ellas, que reflexionan sobre sus pensamientos y preocupaciones, dibujando en su conjunto un universo de planetas y estrellas en cuyos territorios la artista reflexiona sobre su mundo interior.

Ángela de MadariagaMecenas y coleccionista. Como vicepresidenta de la Fundación Valentín de Madariaga y Oya ha impulsado numerosas actividades de carácter educacional, empresarial, medioambiental, cultural y social. Apasionada del arte, su labor ha sido esencial en la promoción de nuevos creadores y talentos artísticos. Ha sido parte esencial en el proceso de gestación de la colección permanente MP de arte contemporáneo, en la que se interpreta artísticamente la naturaleza bajo lenguajes y soportes tan diferentes como la escultura, fotografía, dibujo, pintura e imagen y sonido.

Virginia Bersabe

Virginia Bersabé (Córdoba, 1990) es una artista astigitana licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla, donde realizó también el Máster Arte: idea y producción.

Su trabajo pictórico se desarrolla dentro y fuera del estudio, con obra en gouache sobre papel hasta grandes lienzos y con murales en espacios públicos y privados de gran formato. Su obra tiene como eje central a la mujer mayor, su relación con el espacio y las manifestaciones físicas y pictóricas de su memoria e identidad. Desde la creación, investiga un nuevo diálogo, evolución y búsqueda de la representación femenina y las posibilidades técnicas de los nuevos lenguajes pictóricos contemporáneos.

En 2024 ha sido seleccionada en la 4ª edición de los Premios Expone de la Asociación de Museólogos y Museógrafos de Andalucía (AMMA) con el proyecto expositivo De dónde tanta fuerza en el Espacio Santa Clara (Sevilla), y ha recibido la medalla de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Sevilla en reconocimiento a su destacada carrera y excepcional carrera artística, así como su gran aportación al mundo del Arte Contemporáneo.

 

@virginia_bersabe

Pilar Gracia JimenezAdriana Torres (Sevilla, 1968) es Licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla en la especialidad de pintura y ha realizado cursos de postgrado en el Central Saint Martins, University of Arts London. Igualmente ha ejercido como profesora de pintura durante más de 10 años y realizado exposiciones en Barcelona, Hohenems (Austria), Lisboa (Portugal), Londres (R.U.), Madrid, Málaga, Sevilla, Washington (EE.UU.) y Zaragoza entre otras ciudades. Su obra se ha expuesto en museos como el CAC Málaga, el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo de Sevilla o el National Museum of Catholic Art de Washington y en ferias de arte como ARCO o Art Sevilla. En su discurso conceptual, estético y emocional se han sucedido las series y muchos otros trabajos intercalados entre ellas, que reflexionan sobre sus pensamientos y preocupaciones, dibujando en su conjunto un universo de planetas y estrellas en cuyos territorios la artista reflexiona sobre su mundo interior.

Manuel Jesús RoldánLicenciado en Geografía e Historia (Esp. Historia del Arte) por la Universidad Hispalense. Profesor de Enseñanza Secundaria y de la «Universitas Senioribus» de la Fundación CEU San Pablo, ha orientado sus estudios en torno al patrimonio artístico de su ciudad y de su Semana Santa, habiendo publicado centenares de artículos en diarios y revistas.

Autor del capítulo correspondiente de la Enciclopedia de las Artesanías de la Semana Santa Andaluza, ha sido colaborador de Onda Cero, Canal Sur, ABC Punto Radio, Sevilla FC Radio o de Cadena COPE. Ha participado en numerosos programas locales de televisión y en series documentales, siendo guionista de documentales como «Montañés. Tiempo de Pasión» o «IV siglos de Amor». Comisario de exposiciones, asesor de fundaciones culturales, habitual colaborador de galerías y exposiciones, y con incursiones literarias en el relato corto, es autor de una veintena de libros entre los que destacan Cara de Ángel, Historia del Arte con nombre de mujer, Eso no estaba en mi libro de Historia del Arte, Montañés obra sevillana, Conventos de Sevilla o la Semana Santa de la Transición.

@manuroldansal

Paco Perez Valencia(Sanlúcar de Barrameda, Cádiz, 1969). Artista, doctor en Bellas Artes, profesor universitario, museógrafo, gestor cultural, creador de la Universidad Emocional, padre, amante del teatro, del boxeo… Pérez Valencia es una persona comprometida con todo en lo que se involucra, lo cual lo convierte en un ser excepcional con una agenda siempre ajetreada. Esto contrasta con la personalidad accesible y el carácter sereno y sosegado que posee. Algo así ocurre con su trabajo artístico, considerado por el propio artista como un naufragio en la pintura. Cada obra de Paco se podría dividir en dos partes: lo que se ve y lo que no se ve. A pesar de la riqueza de lo primero, no es más (ni menos) que una consecuencia de lo segundo. Habría que zambullirse en cada obra, sumergirse en la pintura para encontrar los restos de cada naufragio.

Pilar Gracia JimenezLicenciada en Derecho y actual Gerente de la Fundación Rafael Botí de Córdoba, aporta al jurado de este certamen su amplia experiencia en gestión institucional y cultural. Con un sólido recorrido en funciones de representación y dirección dentro de la administración pública, ha desarrollado una destacada labor en la promoción del arte y la cultura en Córdoba. Su conocimiento del ámbito jurídico y de gestión, junto con su capacidad de toma de decisiones estratégicas, la convierten en una pieza clave en la valoración de las propuestas presentadas.

Fechas:

29 de mayo al 27 de junio de 2025

Lugar:

Fundación Valentín de Madariaga, Avda. de María Luisa s/n, 41013 Sevilla

Horario de visita:

Lunes a viernes: 09:00 – 14:00 y 16:00 – 20:00 Fines de semana: 10:00 – 14:00

Entrada:

Gratuita

Fecha
Categoría
2025