África Guerrero gana el VII Certamen de Artistas Emergentes de la Universidad Loyola

África Guerrero gana el VII Certamen de Artistas Emergentes de la Universidad Loyola

 

La exposición con las obras finalistas puede visitarse hasta el 29 de junio en la Fundación Valentín de Madariaga

 

La Fundación Valentín de Madariaga y Oya acoge en su sede de Sevilla la exposición de las obras finalistas del VII Certamen de Creación Artística para Artistas Emergentes, una iniciativa organizada por la Universidad Loyola con el objetivo de apoyar y visibilizar la producción artística de jóvenes creadores en España. Esta muestra refuerza una vez más el compromiso de la Fundación con el arte contemporáneo y, en particular, con el impulso al talento joven.

La gran ganadora de esta séptima edición ha sido la artista África Guerrero Villalobos, que ha recibido el Gran Premio Rector de la Universidad Loyola por su obra “Escenografía de un Simulacro”, una impactante propuesta de técnica mixta sobre lienzo que se incorpora a la Colección de Arte Contemporáneo de la Universidad Loyola. El jurado ha valorado especialmente la madurez formal y conceptual de la pieza, así como su capacidad de evocación y reflexión crítica. El premio está dotado con 1.200 euros y representa el reconocimiento al conjunto de la trayectoria y proyección artística de la autora dentro del panorama emergente nacional.

 

Reconocimiento a las mejores obras por categoría

 

Además del Gran Premio, el certamen ha distinguido obras en las tres disciplinas a concurso —pintura, escultura y fotografía—, con premios dotados con 600 euros cada uno:

 

Pintura: “La que más reluce”, de Ignacio Pizarro

Escultura: “Diario de la memoria”, de Desiré Martín

Fotografía: “Duelo al sol”, de Telmo Meana

 

Asimismo, se han otorgado dos accésits por la calidad y originalidad de las propuestas presentadas:

 

“Charlotte Perriand’s Kitchen”, de Johanna Failer (pintura)

“Satori”, de Mónica Egido (fotografía)

 

La fotografía “Entre paredes”, de Laura Jing Ortiz, ha sido también reconocida y pasará a formar parte de la colección de la Fundación Botí, lo que refuerza el impacto del certamen en el ecosistema artístico contemporáneo.

 

Más de 120 obras recibidas

 

La convocatoria de este año ha batido récord de participación, con más de 120 obras recibidas de jóvenes artistas menores de 35 años de toda España. El jurado ha subrayado el notable salto cualitativo respecto a ediciones anteriores y la complejidad de la deliberación, dada la alta calidad de las propuestas.

Las temáticas abordadas por las obras seleccionadas —la memoria, la fragilidad de la mente humana, la ética, el tiempo o la crítica a la sobreproducción— reflejan una clara voluntad de diálogo con los desafíos contemporáneos y sitúan esta muestra como una radiografía del pensamiento artístico joven en la actualidad.

 

Un jurado de expertos

 

El jurado ha estado compuesto por destacados profesionales del mundo del arte y la cultura: Virginia Bersabé, Adriana Torres, Paco Pérez Valencia, el historiador Manuel Jesús Roldán, así como por el presidente y la vicepresidenta de la Fundación, Valentín y Ángela de Madariaga. Todos ellos han coincidido en señalar la dificultad de elegir entre un conjunto de obras que demuestra una gran capacidad técnica y conceptual por parte de los participantes.

La exposición permanecerá abierta al público hasta el 29 de junio de 2025 en el patio de la sede de la Fundación Valentín de Madariaga y Oya (Avda. María Luisa, s/n. Sevilla), en horario de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00, y sábados de 10:00 a 14:00. La entrada es gratuita.