Lothar Baumgarten: Reflexiones sobre la Identidad y la Naturaleza
Lothar Baumgarten, nacido en Rheinsberg, Alemania en 1944, es un escultor alemán y artista de instalación con una formación en el Staatlichen Akademie der Bildenden Künste de Karlsruhe en 1968 y bajo la tutela de Joseph Beuys en el Staatliche Kunstakademie Düsseldorf entre 1969 y 1971.
Influido por su padre, un antropólogo, Baumgarten ha concebido su arte en torno a la identidad y la concepción de los demás seres humanos, denunciando las falsas construcciones en los estudios tradicionales.
Entre sus obras más destacadas, se encuentra un estudio fotográfico realizado entre 1968 y 1970 sobre museos etnográficos europeos, analizando cómo se exhiben y clasifican sus piezas, comparando al arte con la naturaleza como especies animales sometidas a estudio, definidas por un número de serie.
Baumgarten también ha explorado el video como medio artístico, destacando su película «El origen de la noche» (1973-77), basada en el mito de los indios Tupi, ambientada en la selva amazónica, pero rodada en un bosque alemán. Convivió durante un año con la tribu Yanomami de Venezuela, lo que enriqueció su trabajo con experiencias de primera mano.
Sus viajes, fotografías y películas se convierten en elementos clave para sus instalaciones, reflejando una constante reflexión sobre el pasado colonial occidental, la concepción del indígena y la manipulación del lenguaje.
En su trabajo fotográfico «Verlorene Fruchter y Pupeille» (1969), Baumgarten juega con la ambigüedad de lo natural e introduce elementos artificiales en la naturaleza sin atentar negativamente contra ella. Estas imágenes engañan a la vista, mostrando una estética que podría pertenecer completamente al contexto natural, pero que en realidad incluye artilugios hechos por el hombre con materiales sintéticos.
Lothar Baumgarten ha recibido numerosos reconocimientos, como el León de Oro en la 41º Bienal de Venecia (1984) y el premio Lichtwark de la ciudad de Hamburgo en 1996. Su trabajo continúa cautivando al público tanto en Düsseldorf como en Nueva York, donde sigue explorando nuevas perspectivas sobre la identidad humana y la relación con la naturaleza.