Esto explica que se haya distinguido, a la hora de entender lo especifico de la experiencia del color, entre dos sentidos: por un lado, el color entendido como PIGMENTO y, por otro el color-LUZ. Dos modos de comprensión complementarios que atienden tanto a la estructura interna, química de determinadas sustancias y minerales, como también a su lado físico del fenómeno de la luz como vibración en espacios y atmósferas.
Nuestra propuesta es la realización de un taller con dos semana de duración, con una serie de 40 horas de trabajo teórico-práctico en la que pueda tener cabida todo tipo de público.
Dejando a parte cuestiones y datos de la fenomenología del color, de sus cualidades digamos empíricas como color, las experimentaciones personales llevadas a efecto por Joseph Albers (un artista crucial en la didáctica y comprensión de muchas de las pautas esencialistas tanto de la forma y el color en la modernidad, a partir de sus trabajos en la Bauhaus y en Yale/ USA) demostraron que un mismo color es capaz de evocar múltiples lecturas. Precisamente mediante sus propuestas experimentales y sus Interacciones con el color, podríamos concluir que lo importante con respecto de la experiencia color es educar la vista con el fin de poder apreciar sus efectos. Entrar de lleno en sus posibles efectos, suscitaciones y, en definitiva, sus grandes posibilidades creativas. Efectivamente cada experiencia del color, ya sea luz o pigmento, se da siempre en un contexto. En un ambiente de interacciones e interferencias complementarias de adiciones y sustracciones, de complementaciones y sugestiones forma- color
Su obra Interacción del color, con sus numerosos ejemplos prácticos, se convirtió en un manual de referencia en los principales departamentos de pedagogía de las artes y del diseño de todo el mundo. Nuestra propuesta para esta ocasión, es un acercamiento a las distintas posibilidades de las propuestas de Albers, asimilando sus iluminadoras estrategias perceptivas. De manera que su experiencia perceptiva, proyectada en los asistentes al taller sin duda alguna verán ampliada la manera de usar y percibir los colores. En este caso concreto con las posibilidades del color azul y sus incidencias sensitivas y culturales, tanto en las artes visuales, la arquitectura, los textiles, el interiorismo o el diseño en general, ampliando una nueva apertura perceptiva a los asistentes, así como facilitar en ellos una expansión intelectual y personal.
FECHAS 12 AL 17 Y DEL 19 AL 23 DE JUNIO
DE LUNES A VIERNES 10H A 14H
185€