Dirección de contenidos, preparación de material y docente: Eduardo D’Acosta
Organiza: Fundación Madariaga
Precio 39 euros
12 horas / 4 clases de 3 horas.
Curso ideal para aprender todo lo que significa hoy la fotografía y como ha cambiado en los últimos 10 años.
Dirigido a cualquier que quiera potenciar su creatividad, adquirir cultura visual o desarrollar un proyecto fotográfico. Especialmente pensado para fotógrafos, estudiantes, profesores, amantes del arte o estudiantes de ciencias de la información, comunicación o cualquier modalidad que use imágenes que quieren dar un paso más allá.
Cursos eminentemente teórico- histórico pero con 10 ejercicios para contrastar todo lo aprendido
Presentaciones fáciles de asimilar con infinidad de contenido y muy variado. Material extra en formato pdf, catálogos y audiovisuales. Ejercicios y retos en cada tema. Corrección de los ejercicios y autorización de los trabajos.
PARTE_01
EXPERIMENTACIÓN, COLLAGE DIGITAL Y META FOTOGRAFÍA
Rompiendo el plano de la imagen fotográfica.
¿hacia dónde va la fotografía hoy?
Temas de hoy en la fotografía.
La imagen dentro de la imagen.
¿Quién es el fotógrafo? “ScreenShot” .
Fotógrafos que no hacen fotos.
Rally fotográfico virtual.
Ampliación del campo discursivo de la fotografía.
Análisis y comentario de los fotógrafos del futuro según el MOMA
Nuevas exploraciones sobre el medio fotográfico.
El proceso de creación de la imagen.
CURSO_03
FOTOGRAFÍA DE AUTOR Y NUEVO DOCUMENTALISMO –
La nueva fotografía documental.
Premios y referencias.
¿Hacia dónde va Magnum?
Diferencia entre reportaje, ensayo y fotografía de autor.
¿Es el fotolibro el refugio del nuevo documentalismo?
Definición de fotografía de autor. ¿proyectos sí o no ?
Extrañamiento como nueva tendencia en la fotografía contemporánea.
Hiperrealismo y verdad como contraposición a la invasión de la redes sociales. Idealismo vs realismo. Proyectos y ejemplos de fotografía de autor.
Nuevo documentalismo español.
Premios que crean tendencia.
La periferia del acontencimiento.
Fotografía de reportaje con dispositivos móviles.
Actualización del concepto de «Street photography»
PARTE_02
POSTFOTOGRAFÍA , APROPIACIÓN Y FOTOGRAFICIDAD.
Radiografía de la fotografía y desintegración del concepto clásico.
¿Para que quiero una cámara?
¿Qué es la fotograficidad?
Found photography.
Del teatro épico de Lucas Blalock a las fotoesculturas.
“Image objects”. Ruptura del plano y del formato.
De ahora en adelante. Análisis de exposición de referencia “From here on” en Arlés.
La era de internet y la telefonía móvil. ¿Quiénes son los postfotógrafos?.
“Photo Opportunities”. Fotografía vernácula.
¿y ahora qué ? ¿ Hacia donde va la fotografía ?
INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA