DESTINATARIOS Y OBJETIVOS
El presente curso está dirigido preferentemente a estudiantes, licenciadxs y posgrados de Historia del Arte, Bellas Artes, Humanidades, Estética, Comunicación Audiovisual, Publicidad, Cine o Medios Audiovisuales, Teatro y Centros de Formación que integren enseñanzas relacionadas con la creación artística, entre otras materias. Así como para artistas, gestorxs culturales, comisarixs, coordinadorxs de exposiciones y actividades, profesorxs de arte, diseñadorxs de las diferentes especialidades, y a todas aquellas personas vinculadas al mundo artístico o interesadas en el mundo de la imagen contemporánea artística.
El objetivo fundamental del curso es informar/formar en el ámbito de la performance y ello en base al programa del curso que sigue a continuación, haciendo hincapié en el estudio del desarrollo y de tendencias de la performance, sus fusiones y mestizajes con otras áreas artísticas y su exhibición en diferentes espacios y modalidades de intervención y exhibición.
METODOLOGÍA
Curso teórico-práctico, acompañado de material audiovisual abundante y variado, sobre performances, sus tendencias, prácticas e intervenciones.
Los discursos y análisis de performances y obras performativas irán acompañados de visualización de performances de distintxs artistas en vídeo (DVD) y proyecciones fijas, que servirá de base documental al debate y discusión que acompañarán en todo momento al curso.
20 horas en total repartidas de la siguiente manera: 16 horas-teórico-prácticas. Todo ello repartido en media jornada de 4 horas diarias, con un descanso en medio, durante 5 días.
Al alumnado se le dará una bibliografía y documentación sobre la materia que será seleccionada por la directora del curso.
DIRECTORA: Margarita de Aizpuru: Comisaria de exposiciones, crítica de arte, investigadora, docente, ha sido profesora asociada de la Universidad Carlos III de Madrid, de arte contemporáneo, historia del cine, e historia del arte moderno y actualmente es profesora de Fotografía Artística en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Salamanca, España.
SESIÓN 1- 4h
¿Qué es la acción o performance? Elementos esenciales de la performance: tiempo, espacio, presencia.
Evolución. Primeras fases
. La indagación del artista en su propio cuerpo, en la fisicidad, las sensaciones, libertades y limitaciones.
Visualización y análisis de obras.
SESIÓN 4. 4 h
Visualización y análisis de obras.
SESIÓN 2. 4h
Visualización y análisis de artistas y de obras
SESIÓN 3. 4 h
– La performance expandida. Derivas de la performances hacia el vídeo, las fotografías, la danza y las instalaciones
Influencia de la performance en el arte objetual y en las instalaciones. Hibridación y multidisciplinareidad
Visualización y análisis de obras
.
SESIÓN 5. 4 h
Primera parte
.Performance y ciberactivismo
Visualización de dos proyectos de performances comisariados por la profesora:
Exposición de los proyectos
Visualización de imágenes y vídeos
Análisis de los mismos y debate con los alumnos
Segunda parte
Explicación por parte de la profesora de como presentar un proyecto de performance a los alumnos
Preguntas y debate.
- Cancelación: en caso de comunicar la no asistencia al curso con al menos 3 días de antelación al inicio del mismo, renunciará al 20% del importe total del curso. Si la cancelación se comunica tras la primera sesión del curso, se renunciará al 100% del importe total del curso. - Cancelación: en caso de anulación del curso por parte de la institución organizadora, ésta devolverá al alumnado ya matriculado, el 100% del importe pagado por el mismo. - La realización del curso está condicionada por el número de alumnos/as inscritos/as al mismo, según el mínimo establecido en la planificación interna del mismo (puede consultar con la fundación). Así, si no se llegara al mínimo de alumnos/as establecido en dicha planificación, la Fundación podrá suspender el curso, procediendo a la devolución del importe total ingresado por el alumno/a matriculado/a.
200€
Primavera 2021
Margarita de Aizpuru
10h a 14h