ESCUELA DE VERANO: BUENAS PRÁCTICAS EN MEDIACIÓN CULTURAL
About This Project
Buenas prácticas en Educación y Mediación Cultural
En la actualidad, la cultura y las manifestaciones artísticas no pueden entenderse si obviamos el fin social del que están naturalmente cargadas. Por ello, los movimientos e instituciones sociales utilizan las estrategias culturales como punto de apoyo y herramienta indispensable para generar cambios en su entorno.
Asimismo, es notable que tanto la diversidad humana – cada vez más visible en nuestra sociedad -, como la democratización paulatina del arte, hacen que las interpretaciones de las distintas experiencias culturales sean crecientes, casi infinitas. Y por tanto, mucho más enriquecedoras.
En esta ocasión te ofrecemos una formación que permite desempeñar profesionalmente las actividades propias del mediador cultural. La posibilidad de acercar el arte y la cultura a los distintos sectores de población, de ayudarles a interpretar lo que ven o sienten, potenciando una experimentación más integral, profunda y personal.
Durante las sesiones dedicadas a las Buenas prácticas en Educación y Mediación Cultural haremos un recorrido por algunos ejemplos profesionales que mejor aplican las herramientas. Aprenderás a utilizar el hecho cultural como una práctica y dúctil herramienta de aprendizaje y de sensibilización. Tanto para la población general como para las personas y colectivos que se encuentran en riesgo o situación de exclusión social.
Dirigido a:
Profesionales de la intervención social (psicólogos, educadores sociales, terapeutas ocupacionales, trabajadores sociales, auxiliares…), profesionales de la enseñanza formal y no formal (maestros, profesores y otro tipo de docentes).
Profesionales del sector del arte y la cultura (artistas, programadores, gestores culturales, educadores culturales, curadores…)
Contenidos:
I. Cultura e instituciones culturales
Cultura y modelos de instituciones culturales
Lo cultural y la identidad. La cultura como manifestación social Arte y educación: dimensión formativa del arte
Gestión de la cultura y profesionalización
II. Pedagogía y educación cultural
El hecho educativo como elemento de desarrollo personal Metodología educativa y del aprendizaje
Planes educativos aplicados a la cultura
III. Metodología educativa aplicada a la cultura
La orientación socioeducativa del proyecto artístico: experiencias prácticas Diseño de proyectos educativos y su puesta en marcha
Habilidades y competencias el mediador cultural
Calendario
- 8 de julio: Metodología Educativa y Aprendizaje
- 9 de julio: El Museo como espacio de aprendizaje
- 10 de julio: La Cultura como manifestación de la identidad
- 11 de julio: La dimensión educativa del arte: la experiencia del Centre Pompidou de Málaga
Matrícula:
Precio de las sesiones: 120€
Descuentos:
Precio reducido para antiguos alumnos y para personas recién tituladas o en situación de desempleo: 99€