¿Qué destacarías de estos 5 artistas?
Su compromiso con el arte y su manera libre de crear. Estar “ fuera del foco” les ha condicionado a no tener condicionantes, han creado libremente, por autocomplacencia y sin prisa. No están sujetos a modismos, no buscan agradar y sus referentes están en los grandes libros de historia del arte, no en instagram como suele ocurrir a menudo…
A nivel individual, destacaría de isabel Andrada Vanderwilde su fuerza, libertad y valentía en la creación, de Magdalena bachiller su precisión, delicadeza y gran sentido del espacio y dominio del dibujo, de Felipe Candel su elegancia y sutileza, la capacidad de hacer una pintura que se centra en la huella de la propia pintura, de Paco de la Matta la emoción que transmite con su gran dominio de color, brillante y radical radical para hacer una perfecta abstracción minuciosa Y de Zapatero, su maravillosa pintura de factura perfecta y filosofía trascendental, el uso genial del meta lenguaje, con que deja patente su posicionamiento ante el mundo.
¿Cómo ha sido el proceso de selección de obras?
Complicado porque su invisibilidad ha dado lugar a muchos años de creación pausada y consciente, por lo que en sus estudios se atesoran auténticas joyas. Seleccionar obras supone sacrificar otras, cuando la calidad artística es tan elevada, elegir se convierte en un gran dilema. A esto tenemos que añadir que en la distribución de las salas era importante la idea de que la presencia de los artistas fuese equitativa sin que fuesen estructuralmente repetitivas en cuanto al discurso expositivo. Además, aunque con lenguajes muy distintos, la gran potencia que tienen sus imágenes ha condicionado que la elección de los silencios visuales fuese también un arduo handicap.
¿Nos puedes explicar de dónde surgió la idea de montar una exposición?
La idea de la exposición surge de los propios artistas, que unidos por una amistad de muchos años y con motivaciones similares, cayeron en la cuenta de que quizás unirse como grupo les ayudaría a salir de su situación de invisibilidad ya que no son artistas que se prodiguen mucho por las exposiciones, y esto los tenía algo apartados del foco mediático. Los cinco artistas unidos a Myriam Ruiz- Acal, quien ha sido fundamental a la hora de poner a rodar la iniciativa, llevaron a cabo un proyecto a modo de una especie de manifiesto en el que exponían contextualmente las situaciones que creían les había llevado a esta situación. A partir de ahí contactaron conmigo para comenzar a darle forma a todo esto, un gran privilegio pues, imbuirme en sus historias, sus trabajos y sus procesos ha sido una larga y gratificante labor de la que he aprendido muchísimo.