PACO PÉREZ VALENCIA, DE ARTISTA A MUSEÓGRAFO, PERO SIEMPRE SOÑADOR

PACO PÉREZ VALENCIA, DE ARTISTA A MUSEÓGRAFO, PERO SIEMPRE SOÑADOR

Paco Pérez Valencia es el director de contenidos del próximo curso que comenzará en la Fundación Valentín de Madariaga, el 22 de noviembre, “Exposiciones en tiempos de crisis”. Se trata de un taller sobre Museografía experimental, sobre montaje, organización y coordinación de exposiciones en todas sus fases y desde ese punto de vista tan especial que sólo Paco puede darle.

Paco es una persona que ama la vida y que ama todo lo que hace. De una felicidad y un entusiasmo contagiante que transmite con sus palabras, con sus gestos y con sus acciones y que imprime a cada proyecto en el que decide embarcarse.

Paco trabaja con un amor que obviamente no puede tener otro resultado que éxito y además, con la originalidad y la chispa propia del artista. De esta forma, sus proyectos se llenan de magia y sensibilidad y gozan de un sello propio que sólo él puede imprimir.

Así, acompañado además de un elenco de docentes profesionales y de primer nivel, en este taller experimental de Museografía, Paco nos enseñará a vivir, a disfrutar y a amar cualquier proyecto expositivo, aún cuando los tiempos y recursos no acompañen… Cuando existe la pasión, la creatividad y la magia el resultado puede ser sorprendente…

Para conocerlo un poco mejor, le hemos querido hacer algunas preguntas que nos ayuden a comenzar a desvelar los secretos que descubriremos a lo largo del curso:

 

1.-Paco, sabemos que eres artista, docente, museógrafo, escritor, casi escenógrafo y poeta… vamos, una persona polifacética y multidisciplinar que se nutre de toda experiencia que la vida le ofrece: ¿cómo pretendes transmitir toda esta riqueza en un curso sobre montaje y organización de exposiciones?

Lo haré dando lo mejor de mí. Recordando que cada posibilidad sirve al mundo y que este curso es una oportunidad para ello. Esta es una profesión fascinante y no puede ser ofrecida sin alma, sin pasión, sin lucha y sin placer. Para ello, junto a un equipo joven arriesgado y amante de lo que hacen, pienso desafiar a cada participante desde la especulación, desde la imaginación y desde el compromiso personal.

2.-La persona que decida hacer este curso: ¿qué se llevará consigo además de conocimientos museológicos y museográficos? Es decir, ¿Cuál es el sello de distinción y calidad que se ofrece en este curso?

Por encima de todo, cada uno de nuestros participantes debe recuperar aquellos deseos y sueños que un día proyectó sobre sí mismo. Volver a contar historias con magia, hacer exposiciones únicas, para mejorar y transformar el mundo. Además de conocer, hay que amar. Creo que en el mundo de las exposiciones muchos pueden distinguir y apreciar ese sello distintivo de lo que hacemos.

3.-¿Por qué piensas que es importante ofrecer este tipo de enseñanzas fuera del ámbito académico y universitario?

Porque podemos hacerlo, porque creemos en ello, porque nadie ve lo que vemos nosotros: que la lentitud, la pausa, el placer, el secreto de todo proyecto está en nosotros.

4.-¿Crees que el alumnado saldrá preparado para afrontar proyectos expositivos a nivel profesional?

El éxito de ese alumno es el nuestro. Puedo decirte que me satisface disfrutar del encuentro de muchos compañeros en las salas de CaixaForum y el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, así como en otros espacios expositivos, que fueron alumnos de los distintos cursos que he podido impartir a lo largo de 25 años y hoy trabajan en Producción, Didáctica, Recepción de visitantes o Comunicación de esos espacios de referencia.

 

Muchas gracias por tu tiempo!