Entrevista a Eduardo D’Acosta a propósito de OPENPHOTO, programa de talleres y actividades en torno a la fotografía actual.

Entrevista a Eduardo D’Acosta a propósito de OPENPHOTO, programa de talleres y actividades en torno a la fotografía actual.

En la nueva programación formativa cultural para el año 2108, desde la Fundación, hemos apostado por una renovación y actualización de nuestros cursos y talleres. En el ámbito de la fotografía, tan importante y demandada en nuestra programación actual, no iba a ser menos así que, de la mano de nuestro habitual y querido Eduardo D’Acosta, lanzamos una completa programación de talleres mensuales de especialización en fotografía contemporánea, en la que distintos especialistas y expertos hablarán de sus trabajos y experiencias y formarán en técnicas y áreas concretas de la fotografía.

7 talleres para elegir y disfrutar, impartidos por los nombres más conocidos del panorama nacional actual y coordinados y dirigidos por Eduardo D’Acosta, nuestro docente de fotografía y profesor en el Escuela de Arte de Sevilla.

Para conocer sus motivos y objetivos a la hora de pensar y lanzar esta original iniciativa que ha llamado «Open Photo», hablamos con él y nos dejó unas interesantes reflexiones e ideas que lo declaran, como ya sabemos los que lo conocemos, como un teórico, experto conocedor y sobre todo amante de la fotografía en su sentido más amplio y abierto en el ámbito de la comunicación y la cultura visual.

Os invitamos pues a disfrutar de sus reflexiones:

Eduardo, como docente y colaborador habitual de la Fundación en su programación formativa de fotografía, ¿cómo nace esta nueva iniciativa que rompe con los cursos de especialización que desde hace años venías impartiendo con nosotros?
Reflexionando mucho sobre la docencia en fotografía y habiendo hecho durante más de 10 años talleres sobre fotografía contemporánea pensé que era el momento de cambiar el formato a otro más abierto y menos personalizado. De aquí el nombre de OpenPhoto.
Creo que hasta ahora había basado todos mis talleres en la teoría, centrados en dar una vasta información de fotógrafos, tendencias, escuelas y técnicas para formar al alumnado y así estímularlo constantemente con información visual muy actualizada. Obsesionado con la cultura visual, y el transmitir todo lo que se estaba haciendo en torno a la imagen para que sirviera como base para que fueran adquiriendo criterio había dejado un poco de lado la parte práctica, la parte más constructiva.
Necesita más puntos de vista. Obviamente es innegable que es muy cansado estar personalmente impartiendo todas las horas, que aunque lo disfruto muchísimo, sólo son parte de mi visión de la fotografía por lo que me planteé crear un formato más colaborativo donde dar cabida a una visión mucho más ampliada que estoy seguro gustará a todo el mundo.
¿Qué puede aportar al alumno un taller de OpenPhoto?
Pues ante todo plantearse cuestiones que seguramente desconoce, o llevar su trabajo fotográfico a un nivel más avanzado.
Subir un escalón en sus planteamientos, o simplemente conocer de primera mano técnicas como el Colodión o a grandes autores del momento como Jesús Madriñán o Lola Guerrera.
Lo que sí es seguro es que le dará más seguridad a la hora de avanzar en su trabajo, sea en la edición , en la maquetación de portfolios o en las cuestiones de fotografía de autor en la que traemos, seguramente, al máximo especialista de nuestro país que es Jesús Micó.

¿A qué nivel va dirigido? ¿Hay que tener conocimientos previos?
A todos. Desde el básico que acaba de empezar hasta el que ya es profesional de este ámbito. No hay que tener ningún conocimiento previo para acceder a la mayoría de talleres o cursos. De igual manera puede disfrutarlo y aprovecharlo el que ya lleva 20 años en la fotografía, o el que acaba de terminar un curso de iniciación.
O incluso el que no sabe nada pero tiene inquietudes en torno a la imagen , la fotografía , el arte o el video.
Las cuestiones técnicas han quedado en segundo plano por lo que no es necesario controlar ni dominar la cámara al 100% para entender y disfrutar estos talleres.
Yo lo recomiendo para personas que aman la fotografía, aficionados o profesionales, para artistas de vídeo o parecido y en general para cualquiera que tenga inquietudes en las artes visuales.
¿Cómo ves la fotografía en la actualidad?
Pues estamos en un momento muy particular. Están ocurriendo muchas cosas, quizás tantas que se produce la paradoja que unas anulan a los otras. Me explico. Estamos tan sobreinformados que es difícil discriminar qué es verdaderamente importante y qué no.
Por eso el criterio y la cultura visual son tan relevantes, no podemos dejar que otro nos diga lo que es determinante o no.
El período que nos toca vivir trae unos códigos completamente nuevos, nunca antes la imagen ha estado tan presente y nunca antes se ha hecho tan necesario entender el lenguaje visual.
Paradójicamente la mayoría de la gente cree que sabe hacer y utilizar fotografías pero es justo lo contrario. A medida que ha aumentado el número de personas que tienen acceso a una cámara ( es decir hoy casi el 100% por estar incorporadas en el Smartphone que llevamos en el bolsillo ) se hace más evidente la carencia social generalizada de no entender fotografía. No hablo en un sentido técnico, al contrario, lo digo en el sentido de comprender la importancia de la imagen y de su poder como arma de comunicación.